NORMATIVA CDEDG
CAMPEONATO DE ESPAÑA

El Campeonato de España, evento cumbre en nuestro calendario deportivo, tiene el honor de coronar anualmente a los campeones nacionales de disc golf. Esta prestigiosa competición está diseñada con el propósito fundamental de identificar y reconocer a los jugadores que demuestren un nivel excepcionalmente alto en todas las facetas del juego, abarcando tanto las habilidades físicas como las capacidades estratégicas y psicológicas. En concordancia con este objetivo, la Asociación Española de Disc Golf (AEDG) insta enfáticamente a los clubes organizadores a la creación y preparación de campos de juego que representen un verdadero desafío. Se espera que estos campos no solo cumplan con los estándares de excelencia, sino que también estén diseñados de manera tal que pongan a prueba la destreza, la precisión y la resiliencia mental de los competidores. De este modo, se garantiza que el título de campeón de España sea otorgado al deportista que demuestre un dominio integral y sobresaliente del disc golf, reflejando así el espíritu de competitividad y la excelencia técnica que caracterizan a nuestro deporte.

NORMATIVA

REGISTRO

Capacidad de las categorías

Las categorías establecidas para el Campeonato de España de Disc Golf son las siguientes: MPO, FPO, MP40, MP50, MP60, MJ18 y FP40. Para la formación oficial de una categoría en el campeonato, se requiere un mínimo de cuatro jugadores inscritos, con la excepción de las categorías FPO y MJ18, las cuales se mantendrán independientemente del número de participantes. 

En el evento de que no se alcance el mínimo requerido de jugadores en una determinada categoría (con la excepción de FPO y MJ18), es responsabilidad de la dirección del torneo comunicarse con los jugadores afectados para reasignarlos a una categoría diferente que sí haya alcanzado el número mínimo de inscripciones. Por ejemplo, si en la categoría FP40 solo hay dos inscritas y en FPO hay cinco, las jugadoras de FP40 tendrán la opción de competir en la categoría FPO o, si cumplen con los requisitos de edad, en las categorías MPO, MP40, MP50 o MP60. 

Además, se permite la combinación de dos categorías para cumplir con el cupo mínimo necesario. Por ejemplo, si la categoría MP50 cuenta con tres jugadores inscritos y MP60 solo con uno, este último jugador puede optar por unirse a la categoría MP50, logrando así un total de cuatro participantes en dicha categoría, cumpliendo con el requisito mínimo para su formación.

Estas normas están diseñadas para maximizar la participación y la competitividad en todas las categorías, asegurando que todos los jugadores tengan la oportunidad de competir en un entorno justo y equilibrado. 

El Campeonato de España de Disc Golf se caracteriza por su estructura inclusiva y competitiva, ofreciendo un total de 120 plazas cuando el torneo se celebre durante 3 días, y 72 cuando se celebre durante dos días, las cuales se distribuyen de manera estratégica entre las diferentes categorías para asegurar una representación equilibrada y competitiva. La asignación de plazas se detalla a continuación: 

 

CATEGORÍA

3 DÍAS

2 DÍAS

MPO

44

36

FPO

12

8

MJ18

12

8

MP40

24

12

FP40

8

MP50

12

8

MP60

8

 

En el caso de que alguna de las categorías mencionadas no alcance su capacidad máxima de inscripciones, las plazas remanentes se distribuirán entre las otras categorías. Este proceso de adjudicación se llevará a cabo siguiendo las directrices específicas establecidas en la sección ‘Registro’ de este documento.

Esta política de distribución de plazas tiene como objetivo principal maximizar la participación y el nivel competitivo en todas las categorías, asegurando un torneo equilibrado y de alto calibre. Además, se busca garantizar que cada categoría tenga la oportunidad de competir con un número representativo de participantes, realzando así la experiencia competitiva para todos los jugadores. 

Para participar en el Campeonato de España hay que cumplir uno de los siguientes requisitos:

  • Estar censado en la Asociación Española de Disc Golf o en el órgano competente de la Federación Española del Disco Volador y ser residente legal en territorio español.
  • Tener nacionalidad española.

El proceso de registro para participar en el Campeonato de España de Disc Golf es un procedimiento estructurado en tres fases distintas, diseñado para garantizar una participación equitativa y ordenada. La apertura del registro para el campeonato se realizará, a más tardar, dos meses antes de la fecha de inicio del evento, preferentemente una semana después de la conclusión del último torneo de la Copa de España. 

2.8.1 Primera fase 

La primera y segunda fase tienen una duración de una semana. La tercera fase tiene duración de hasta una semana antes del comienzo del torneo. 

Durante esta etapa inicial, se abrirá el registro exclusivamente para aquellos jugadores que ocupen las posiciones más altas en las categorías de la Copa de España, siendo el número de plazas inicial que se corresponde al siguiente reparto igual al 50% de la capacidad total de la categoría. 

Además, todos los jugadores en categorías amateurs en la copa de España que hayan quedado en el podio recibirán plaza automáticamente en el campeonato de España. 

2.8.2 Segunda fase 

En esta fase, el registro se abre a todos los jugadores, tanto nacionales como censados , con la asignación de plazas al final de la primera semana, basándose en el orden del rating PDGA dentro de la categoría en la que se hayan inscrito, hasta completar el cupo de plazas por categoría. Aquellos que no reciban plaza durante esta fase pasarán automáticamente a la tercera fase. 

2.8.3 Tercera fase 

La tercera y última fase del proceso de registro para el Campeonato de España de Disc Golf se centra en la asignación de plazas restantes, basándose en el rating de los jugadores que tengan en el momento que se empiece con la primera fase. Esta fase es crucial para garantizar la presencia de los

jugadores más competitivos en el torneo. Durante esta etapa, se otorgarán las plazas que no hayan sido cubiertas en la segunda fase, siguiendo un criterio de adjudicación que prioriza el rating de los jugadores, independientemente de la categoría en la que deseen participar. 

Este enfoque tiene como objetivo principal asegurar que el campeonato cuente con los jugadores de más alto nivel en todas las categorías, elevando así el estándar competitivo del evento. La adjudicación de las plazas sobrantes se realizará de manera imparcial y objetiva, basándose exclusivamente en el rating PDGA de los jugadores, lo que permite una selección transparente y equitativa. 

En consecuencia, esta fase del registro se convierte en una oportunidad para que jugadores con altos ratings, que no hayan conseguido su plaza en las fases anteriores, puedan inscribirse y competir en el campeonato. Esta política no solo fomenta la competitividad y el mérito dentro del torneo, sino que también garantiza que los participantes sean de la más alta calidad, contribuyendo así al prestigio y a la integridad del campeonato de España de disc golf.

El Campeonato de España de Disc Golf se llevará a cabo a lo largo de tres días consecutivos, programando una ronda de juego por día. Es prioritario que la organización del campeonato procure, en la medida de lo posible, que el evento se realice en coincidencia con el fin de semana más cercano al 12 de octubre o al 1 de noviembre. La preferencia se otorga al fin de semana del 12 de octubre. Ocurriendo que en ninguna de las 2 fechas coincida un festivo nacional se podrán realizar campeonatos de España de Disc Golf de 2 días, siempre y cuando el pleno así lo acepte.  Esto afectará al número de plazas y su asignación.

Las fechas las publicará la AEDG en el momento que la sede se establezca. 

Esta estructura de tres días está diseñada para ofrecer una experiencia completa y enriquecedora a los competidores, permitiendo un desarrollo adecuado de las rondas y garantizando un campeonato que refleje tanto la intensidad competitiva como el espíritu deportivo del disc golf en España. 

NORMATIVA

CONDICIÓN PDGA

Con el objetivo de elevar continuamente el estándar de nuestras competiciones, la Asociación Española de Disc Golf se compromete a esforzarse por asegurar que cada torneo alcance, siempre que sea posible, la categoría XB-Tier. Este nivel de competición, definido y reconocido por las regulaciones internacionales de la Professional Disc Golf Association (PDGA), representa un estándar de calidad y organización elevado, garantizando así una experiencia de torneo excepcional tanto para los jugadores como para los espectadores. 

Entendemos, sin embargo, que en ciertas circunstancias pueden surgir desafíos que impidan cumplir con todos los requisitos necesarios para alcanzar la categoría XB-Tier. En tales situaciones, y en línea con las ‘International Guidelines’ de la PDGA, se permite la organización de torneos categoría XC-Tier. Esta flexibilidad garantiza que, incluso cuando no se logren cumplir los requisitos mínimos para un torneo de nivel B, aún podamos ofrecer eventos competitivos que se adhieran a los estándares de calidad y profesionalismo esperados. 

Nuestro compromiso con la excelencia en el disc golf nos impulsa a buscar siempre la categoría más alta posible dentro de las regulaciones de la PDGA, manteniendo así el prestigio y la integridad de nuestro deporte en el ámbito nacional e internacional. 

NORMATIVA

REGISTRO

Para que una inscripción sea considerada válida, deberá cumplimentarse el registro en la forma considerada por el organizador.

También deberá abonarse la cuota de registro en tiempo y forma indicada por el club organizador

NORMATIVA

CUOTA DE INSCRIPCIÓN

En lo concerniente a la cuota de inscripción para el Campeonato de España de Disc Golf, se establece que la determinación de dicha cuota queda bajo la discreción del organizador del torneo. Es imperativo que el organizador o la organizadora del evento justifique de manera detallada y exhaustiva la cuantía de la cuota de inscripción ante la Asociación Española de Disc Golf (AEDG) previo a su establecimiento. Esta política tiene como finalidad dotar a los organizadores de la flexibilidad necesaria para fijar cuotas que reflejen los costes asociados a la realización de un torneo de alta calidad, a la vez que se evita el uso del campeonato como medio de recaudación de fondos para los clubes. 

Por lo tanto, la junta directiva de la AEDG debe otorgar su aprobación a las cuotas de inscripción antes de que se abra el proceso de registro. Para ello, el organizador o la organizadora deberá presentar un balance detallado de los gastos e inversiones requeridos para la realización del torneo. 

Adicionalmente, la AEDG dispone de un presupuesto específico, que se define durante la asamblea general anual, destinado a apoyar a los organizadores en la cobertura de gastos si fuera necesario. Este enfoque busca equilibrar los costes de organización, asegurando que estos no recaigan

exclusivamente sobre los jugadores. De esta manera, se pretende que los participantes perciban un valor real y justificado en el coste de la cuota de inscripción, alineándose con el objetivo de ofrecer una experiencia competitiva de primer nivel y accesible para todos los interesados en el deporte del disc golf. 

NORMATIVA

PAGO

Por ingreso en la cuenta bancaria que facilite el club organizador, a nombre del Club organizador.

NORMATIVA

FECHAS LÍMITES

  • El club tiene que haber apagado la cuota anual federativa de la AEDG antes de registrarse en el torneo.
  • El jugador debe de aparecer en la lista de miembros facilitada por el club a la AEDG antes del registro en el torneo o haber demostrado su nacionalidad por cualesquiera medios legales a su disposición.
  • El jugador debe haber abonado la cuota de inscripción a la cuenta bancaria del club organizador.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad